Articulos
EEME Business School anuncia su 8º Congreso de Marketing eemeeting
Alicante, 24 de enero de 2019
El próximo 22 de febrero tendrá lugar en Alicante el 8º
Congreso de Marketing eemeeting que organiza y coordina la Escuela Europea de
Marketing y Empresa contando como en anteriores ediciones con el respaldo de
entidades y empresas del ámbito digital y con la asistencia de diversos
profesionales y emprendedores.

La escuela de negocios con sedes en Alicante, Madrid,
Valencia y Valladolid que forma a profesionales del marketing y la gestión de
empresa EEME Business School,
presenta, un año más, el congreso que lleva organizando desde 2013 y que reúne a
destacados especialistas, que ofrecerán diferentes ponencias a los asistentes
durante una jornada que este año será además retransmitida en directo a través
de Internet (streaming) para todos los interesados.
Emilio
Santos, Sales Manager en
TripAdvisor España y Portugal, nos hablará sobre el poder de la tecnología y las
nuevas plataformas web que están cambiando la forma de viajar de los usuarios.
Paula Ripoll,
Marketing & Communications Director en
Energy Sistem, nos contará algunas de las estrategias de éxito de la compañía
poniendo el foco en el factor humano o equipo de trabajo. Disfrutaremos
igualmente con Lourdes Martínez y
Beatriz S. García, respectivamente,
Directora de arte y Directora estratégica en La Tienda de Valentina, tienda
online de ropa que ha alcanzado un tremendo éxito en los últimos dos años a
través de la captación y el posicionamiento en redes sociales.
Por otra parte,
Elena Ger, Directora de Marketing y
Comunicación en Altamira Asset Management y titulada de la escuela de negocios
EEME, nos hablará de cómo Altamira ha conseguido acercar más aún sus servicios a
los clientes a través de los nuevos canales digitales. También intervendrá
Augusto Martín, CRO en Connectif
Marketing Automation, que nos contará cómo funciona el
marketing automation en los eCommerce y profundizará en la
plataforma Connectif, que trabaja en tiempo real y que permite, entre otras
cosas, crear y enviar mails, pops ups y notification push.
Alejandro Carbonell, Cofounder
& CEO en Green Urban Data -una innovadora plataforma de Big Data ambiental
para ayudar a las ciudades en su adaptación al cambio climático- nos ofrecerá
sus mejores métodos para vender tecnologías innovadoras a consumidores
generalistas. Contaremos también con la presencia de
Pedro Diezma, Founding Partner
en Acuilae, que nos convencerá de cómo la Inteligencia Artificial ha llegado
para quedarse y cambiar nuestras vidas. Adrián Alcaide Gómez, el joven cofundador de RoasHunter, nos
explicará cuáles han sido las estrategias más top de 2018 en Facebook
Ads que les han funcionado y les han
llevado a invertir en más de 25 países.
Por último, y con
Majo Castillo, COO y
Project Manager en Zeus Smart Visual
Data, tendremos la oportunidad de conocer el poder de la analítica aumentada
gracias a la visión disruptiva de gestión empresarial de Zeus, que les ha
llevado a ser muy reconocidos y a situarse como líderes en el sector en los
últimos dos años.
En esta ocasión, las Nuevas Tecnologías, la transformación
digital y los nuevos procesos de marketing y venta, serán protagonistas de un
evento que culminará con una mesa de debate integrada por el panel de ponentes.
El programa detallado del 8º Congreso de Marketing
Eemeeting y la inscripción para disfrutarlo en directo a través de Internet en
formato streaming puede encontrarse en
https://www.eeme.bs/eemeeting/
Para más información y posibles
colaboraciones:
Sara Delgado, Departamento de Carreras Profesionales
EEME Business School
E-mail:
sara.delgado@eeme.bs
Tlfno.: +34
966 355 337
Avenida Pintor Xavier Soler, 9
03015 Alicante (Spain)
https://www.eeme.bs
El Euribor
de julio de 2018: -0,180%
22 de agosto de 2018
El Euribor hipotecario sube una milésima en
julio
de 2018: -0,180%
El Euribor sigue manteniendo su tendencia ligeramente alcista y esta vez en
el mes de julio de 2018, ha recuperado una milésima respecto a junio y se sitúa
en los -0,180 puntos. Como vemos, el Euribor se encuentra todavía en terreno
negativo, ya que aunque va subiendo, sus subidas son tan poco significativas que
podemos decir que sigue bastante estancado.
Parece ser que el Euribor está anticipándose a una futura subida de
tipos de interés, que los expertos y analistas sitúan como probable para el
verano de 2019. A pesar de estas subidas, que como decimos, son prácticamente
residuales o poco significativas, las hipotecas en sus revisiones anuales
seguirán abaratándose pues hace un año el Euribor todavía se encontraba más alto
que lo que se encuentra ahora.
Con el nuevo dato del Euribor de julio de 2018: el -0,180% una hipoteca
referenciada al Euribor con un diferencial sobre el mismo del 1% y que se revise
anualmente con los datos de julio, teniendo en cuenta que le resta un capital
pendiente de 120.000 euros y un plazo pendiente de 20 años, pasará de una cuota
mensual de 544 euros a otra de 542 euros. Esto supone un ahorro mensual de 2
euros, siendo estos datos aproximados.

El IRPH baja en el mes de julio de 2018
El IRPH continua su tendencia bajista y
retrocede 8 milésimas más
El IRPH por tercer mes consecutivo baja, con
lo que ya confirma una tendencia bajista, paradójicamente a lo que ocurre con el
Euribor, que esta siguiendo una tendencia ligeramente alcista. Sin embargo,
ambas tendencias correspondientes a los índices hipotecarios son muy poco
significativas. Pero en el caso del IRPH dicha tendencia bajista ayuda a
conseguir un nuevo mínimo histórico pues ha pasado del 1,862% del mes de junio
al 1,854% de julio, retrocediendo por tanto 8 milésimas.
El IRPH es un índice hipotecario que ya no se
comercializa por las entidades financieras ya que es muy polémico por su método
de cálculo y esta sometido a intensos procesos judiciales que han llegado hasta
el Tribunal Superior de Justicia Europea (TSJE), sin embargo, muchos ciudadanos
con hipotecas procedentes de años en los que si que se comercializa si que se
encuentran ligados a él y sufren el perjuicio de que su hipoteca a igualdad de
resto de condiciones con otra, pero referenciada al Euribor, está dos puntos de
interés por encima de este, pagando por ello una cantidad mayor en su cuota
mensual. Actualmente la diferencia entre el IRPH y el Euribor, es superior a los
dos puntos, ya que con los valores de julio de 2018 tenemos que: 1,854 -
(-0,180) = 2,034.
Pero mejor centrarse en las noticias positivas y
si el valor de julio de 2018 del IRPH es un mínimo histórico, significa que el
IRPH siempre estuvo más alto que ese valor y por ello con este valor las
hipotecas ligadas al IRPH se abarataran en las correspondientes revisiones de
las mismas. Con los datos del IRPH de julio, nos encontramos con que
una hipoteca referenciada al IRPH más un diferencial del 0%, que tenga un
capital pendiente de 120.000 euros, y le reste un plazo de 25 años, la hipoteca
pasará de tener una cuota mensual de 504 euros a otra de 500 euros, siendo
entonces 4 euros más barata. Esto supone un ahorro anual de 48 euros,
siendo todos estos datos aproximados. A pesar de la tendencia alcista y
bajista de los índices hipotecarios tenemos que decir, que tanto el IRPH y el
Euribor mantienen una tendencia estable, es decir, prácticamente no se mueven.
Como vemos en el gráfico del IRPH la parte superior prácticamente no tiene
picos, o son muy poco significativos, mostrando más bien una superficie plana,
que indica que alterna tendencias ligeramente alcistas con tendencias bajistas igualmente poco
significativas.
El Euribor
de junio de 2018: -0,181%
17 de julio de 2018
El Euribor hipotecario sube siete milésimas en
junio
de 2018: -0,181%
El Euribor parece que va descongelándose de su letargo y su
tendencia estable mantenida desde octubre de 2017. Con el presente dato de
junio, ya son tres meses consecutivos en los sube, marcando por lo tanto una
tendencia alcista, pero de escasa importancia, ya que estamos hablando de
aumentos que ni siguiera llegan a una centésima, quedándose en escasas
milésimas. Concretamente en junio de 2018 aumenta siete milésimas pasando del
-0,188 de mayo al -0,181 de junio de 2018. Estas subidas son de tan poca
consideración que en las revisiones anuales de las hipotecas vinculadas al
Euribor seguirán abaratándose, ya que el Euribor continua estando más bajo ahora
que hace un año.
Los expertos y analistas creen que se trata de una anticipación de una
prevista subida del Euribor que probablemente se de en el verano de 2019, si el
Banco Central Europeo (BCE) se decide finalmente por subir los tipos de interés.
Hasta esa fecha no quieren tocar el precio del dinero, situado actualmente en el
más bajo de su historia, concretamente el 0%.
Con el nuevo dato del Euribor de junio de 2018: el -0,181% una hipoteca
referenciada al Euribor con un diferencial sobre el mismo del 1% y que se revise
anualmente con los datos de junio, teniendo en cuenta que le resta un capital
pendiente de 120.000 euros y un plazo pendiente de 20 años, pasará de una cuota
mensual de 544 euros a otra de 542 euros. Esto supone un ahorro mensual de 2
euros, siendo estos datos aproximados.