Hola Eva, por favor, sabes donde se encuentra la factura esa que dices de gastos de hipoteca? ¿Está dentro de la escritura? Yo no la encuentro y no tengo ni idea del dinero que me cobraron como gastos de hipoteca. ¿Cómo puedo averiguarlo, si no dispongo de ese papel? Por favor, es importante.
En la factura de mi hipoteca, se me cobró 3600 euros, que evidentemente no me enteré pues todo iba a parar al mismo saco, es decir a engrosar el capital de la hipoteca a pagar. Busque la factura, porque he oído que hay gente que le estan devolviendo varios miles de euros. Si se me cobró tanto a mí, por lo que he leído esto significa que se me cobraron muchas cosas que no deberían haberse cobrado y que esto de por si es una cláusula abusiva y que por tanto me deben devolver todo el dinero. Lo que quiero saber es si vale la pena reclamar y si te devuelven todo o parte.
En mi hipoteca me han advertido ya bastante gente que debo tener algo negativo o alguna cláusula abusiva, por la simple razón de que llevo ya 10 años todos los meses pagando una cuota mensual elevada y sin embargo mi capital pendiente sigue siendo muy alto, casi parecido al capital que me concedieron para la casa. Encima la cuota es elevada. Dicen que tengo que mirar el cuadro de amortización, pero me gustaría saber donde puedo mirar eso, ya que no aparece en los recibos. Me estraña y a mis familiares también que después de 10 años me quede tanto capital por amortizar, cosa que si que aparece en los recibos, practicamente no me baja con las cuotas tan altas que pago.
Hola, buenos días a todos. Quiero realizar una amortización parcial de la hipoteca para reducir tiempo o cuota. Tengo 10.000 euros y estoy esperando a cobrar la paga extra de junio, para poder darla también en la amortización, con lo que tendré 11.000 euros para amortizar. Mi hipoteca tiene de capital pendiente 68000 euros, más una ampliación de 25.000 euros pendiente. Quiero amortizar la primera hipoteca que tengo a una cuota de 470 euros a 12 años, porque la otra hipoteca (la ampliación) no me preocupa tanto pues solo pago unos 110 euros mensuales. Como con el dinero no se juega, mis dudas son las siguientes: Prefiero amortizar plazo antes que cuota, pero pagar menos dinero si elijo reducir cuota, también me ayudaría ahorrar más rápido para la siguiente amortización. Amortizar reduciendo plazo, me permite acabar antes, pero pagando más y entonces de momento no notaré ningún alivio porque pagaré la misma cuota, solo que el suplicio me durará unos meses menos. Pero reducir tiempo en la amortización tiene la ventaja de que al final al ser menos tiempo pagas menos dinero de intereses. Total... que estoy en una indecisión... me gustaría tener opiniones sobre gente que ya haya hecho amortizaciones. Gracias de antemano.
Por inocencia de juventud o estupidez me deje engañar y en una subrogación de hipoteca pase de Euribor +0,90% a IRPH + 0% e ingenua de mi, pensaba que me estaban haciendo un favor poniendome 0 en el diferencial. Ese 0% no ha compensado la diferencia que durante años existe entre el Euribor y el IRPH. Llevo desde 2007 con el IRPH y siempre ha estado más alto y pagando por consiguiente mucho más dinero que en mi anterior banco. Me engañaron totalmente, porque yo no tenía ni idea de lo que era euribor y menos de los que era IRPH, no había visto gráficos en mi vida. Recuerdo que el banquero me lo recomendo haciendome un gráfico del IRPH con el boligrafo en un papel en el que me decía que el IRPH no se movia bruscamente y no habían picos... o algo así. Tonta de mi, me lo creí a pies juntillas... Estoy esperando a que en Europa nos den la razón y empiecen a devolverme todo lo que tenido que pagar de más por el dichoso IRPH. Una indignada
Lo cierto es que yo también estoy metida en una hipoteca con el IRPH desde 2008, quiero saber que posibilidades hay de escaparse del IRPH y como esta el tema ahora en la justicia. Gracias
Respuesta nº 2
Responde Miguel de Valencia
Sábado, 23 Junio 2018 | 09:19:18 PM
-0
+0
Lo siento mucho por tí chica y me gustaría contarte que yo estuve a punto de subrogar a Kutxabank para que me concedieran una ampliación, y también me propusieron pasarme a IRPH. Pero ellos mismos me salvaron de la hecatombe. Me dijeron que su equipo de riesgos no autorizaba la operación y por ello me quede en mi banco, que era Banco Valencia que ahora es Caixabank y ellos me dieron la ampliación manteniendo todas las condiciones, Euribor, diferencial, tiempo, etc. Cuando me dijeron en Kutxabank, que no me autorizaban la subrogación me hundí por completo, pense que era un malgastador o una persona poco fiable... ahora agradezco que me rechazaran, porque les estaría pagando una bonita hipoteca al IRPH... sin embargo continuo con mi hipoteca a Euribor +0,85% y superfeliz. Espero que el Euribor siga en negativo durante muchos años. Me quedan 12 años de hipoteca y en algún artículo leí que para que el Euribor suba al 1% pueden pasar decadas. ¡Estupendo!
Respuesta nº 1
Comenta Javier - Reclama Por Mí de Bizkaia
Lunes, 11 Junio 2018 | 08:55:07 AM
Com. nº: 66
-0
+0
Hola a todos,
En primer lugar, los que tengáis dudas con vuestra hipoteca podéis poneros en contacto con http://www.reclamapormi.com con un abogado para que os ayude con vuestro caso sin ningún compromiso y valore a lo que os enfrentáis. La consulta con un abogado es totalmente gratuita. Preguntad lo que necesitéis. Un asesoramiento es básico para saber qué debemos hacer.
Además, si ya firmasteis una en los últimos debéis saber que prácticamente el 100% de las hipotecas tiene algún tipo de cláusula abusiva en el contrato que se puede reclamar. La más común: los gastos hipotecarios por los que se puede reclamar una media de 3.000. Aunque no hayáis firmado aún, es muy posible que aún os los cobren y antes de hacerlo se puede mirar si lo harán. por otras cláusulas como el suelo o irph también se puede reclamar.
Hola, buenos días. He vivido y estoy viviendo un auténtico infierno con mi hipoteca. Resulta que sin tener ni idea, la hipoteca que firmé tenía la fatídica cláusula suelo. Cuando los juzgados se pusieron de nuestra parte, en mi familia nos alegramos muchísimo, porque habíamos vivido con bastante humillación y vergüenza que conocidos, familiares y amigos se les rebajaba mucho sus hipotecas con la caída del Euríbor y en nuestro caso llegó un momento que permanecía inalterable, una alta cuota y estática, mientras que otros presumían que ahora pagaban 300 euros menos y cosas así. Pues bien, después de la alegría, ha venido la decepción, pues no dejabamos de ir a la oficina de nuestro banco, donde tenemos la hipoteca, para ver que se iba a hacer en nuestro caso. Nos dieron muchas largas con excusas, como que están estudiando nuestro caso, que no nos preocupemos, que le dedicaran el máximo tiempo a nuestro caso y así fueron pasando meses. Hasta que un día nos telefonearon y nos propusieron hacer lo que llemos llaman una novación para mejorar nuestras condiciones. Decían que nuestro contrato hipotecario era totalmente transparente, ya que nos dijeron que para evitar que la hipoteca subiese demasiado si el Euribor se disparaba (yo si que recuerdo que por aquel entonces nosotros teníamos pánico a las subidas del Euribor) nos ofrecieron una cláusula techo, pero que esta iba asociada a una cláusula suelo inevitablemente... y que nosotros dimos nuestro consentimiento al firmar!! Pero que a pesar de nuestro consentimiento firmado, iban a ayudarnos haciendo una novación, con una rebaja de la cláusula suelo de un punto y además aumentarnos el plazo de la hipoteca con el fin de que entre las dos cosas consiguieramos una rebaja muy importante de la cuota mensual. Estuvimos a punto de firmar, porque vivíamos y vivimos bastante ahogados, entre el pago de la hipoteca, el coche, y las dichosas tarjetas de crédito... pero mucha gente nos aconsejó que no lo hicieramos porque muchos bancos se están viendo obligados a devolver todo el dinero pagado demás, pero no ha pasado nada de esos y seguimos igual. Sinceramente si que creo que iban a aprovecharse de nuestra situación económica porque si las cláusulas suelo son nulas ya no tienen porque existir. Al final no firmamos, pero seguimos igual, mi marido dice ahora que debemos de volver a negociar con el banco porque no podemos con tantos gastos y que no aguanta ya más con tantos pagos. Todo esto nos resulta muy estresante. Nos gustaría saber opiniones y soluciones, por favor.
Desde el 2005, que firme mi hipoteca he pasado por muchas situaciones, a cada cual peor. Por un motivo de sobreendeudamiento en 2007 realice una subrogación de hipoteca con el fin de que me ampliaran la misma dandone más capital para poder pagar el resto de deudas menos la hipoteca: coche y tarjetas de credito. Más tarde me enteré que no necesitaba realizar una subrogación, pues en el mismo banco que tenía la hipoteca podía haber pedido una ampliación de la misma. De esta manera perdí unas condiciones realmente buenas en mi anterior hipoteca, pues era a interés variable y un diferencial sobre el euribor de +0,85%. Pues bien en el otro banco me pasaron a tener IRPH sin diferencial pero con el gran handicap de ponerme una cláusula suelo del 4%. Es decir, paso de Euribor +0,85 a IRPH CON CLAÚSULA SUELO DEL 4%. Una jugada maestra para el banco que me subrogue y una torpeza y estupidez por mi parte. Pero yo es que por aquel entonces ni sabía lo que era el Euribor, ni el IRPH ni la cláusula suelo... En fin un desastre, pero a base de golpes se aprende y yo lo estoy pagando muy caro. Mi pregunta es cuanto dinero puedo recuperar si las cosas con el IRPH se consiguen y cuanto puedo recuperar con la cláusula suelo. Pago unos 743 euros al mes de cuota, y me quedan 21 años.
Hola, por favor, estoy un poco líada con la hipoteca, en lo que se refiere amortizar una parte de la deuda. La cuestión es que he conseguido ahoorar 15.000 euros, y quisiera amortizar la mitad 7500. En un principio quería amortizar con la modalidad de reducir cuota, para pagar menos al mes pero inmediatamente he empezado a pensar que si amortizo reduciendo tiempo me ahorro más pago de intereses, por otra parte si amortizo capital y la cuota la reduzco 25 euros y resulta que después a los pocos meses sube el Euribor y vuelvo a pagar esos 25 euros, me dará la sensación que he tirado los 7500 euros a la basura porque pago lo mismo de antes. Por favor, si habéis amortizado en vuestra hipoteca ¿por que método habéis optado vosotros?
Hola, estoy separado y mi mujer ha conseguido que me bloqueen la cuenta del banco, no se que les ha contado pero ella no paga nada de la hipoteca, porque es ella la que se ha marchado de casa, pero al bloquearme la cuenta no puedo hacer ingresos para pagar la hipoteca, sin embargo me cobran comisiones y como no puedo hacer ingresos se me queda en numeros rojos, y mi deuda va creciendo... Tengo que ir muchas veces al banco, para hacer los pagos manualmente y para decirles que me cambien de cuenta, y dicen que es imposible porque la hipoteca esta ligada a esa cuenta. Por favor, ayuda, es posible que un abogado o alguna oficina de defensor del consumidor me ayude con este tema?
Angel buscaté un abogado. Te estan haciendo muchas injusticias, tu banco, tu mujer... la justicia te ayudará. Yo no soy un experto en nada, pero por sentido común, están abusando de tí.
Comenta Oscar de Guadassuar-Valencia
Jueves, 28 Junio 2018 | 06:11:22 PMComenta Eva de L'Ampolla
Jueves, 28 Junio 2018 | 04:33:39 PMComenta Silvia de Madrid
Domingo, 24 Junio 2018 | 04:41:19 PMComenta IGNACIO de Zaragoza
Domingo, 24 Junio 2018 | 10:07:05 AMComenta Natalia de Pedralba
Sábado, 23 Junio 2018 | 09:05:11 PMResponde Elvira de Gandía-Valencia
Domingo, 24 Junio 2018 | 10:13:09 AMResponde Miguel de Valencia
Sábado, 23 Junio 2018 | 09:19:18 PMComenta Javier - Reclama Por Mí de Bizkaia
Lunes, 11 Junio 2018 | 08:55:07 AMEn primer lugar, los que tengáis dudas con vuestra hipoteca podéis poneros en contacto con http://www.reclamapormi.com con un abogado para que os ayude con vuestro caso sin ningún compromiso y valore a lo que os enfrentáis. La consulta con un abogado es totalmente gratuita. Preguntad lo que necesitéis. Un asesoramiento es básico para saber qué debemos hacer.
Además, si ya firmasteis una en los últimos debéis saber que prácticamente el 100% de las hipotecas tiene algún tipo de cláusula abusiva en el contrato que se puede reclamar. La más común: los gastos hipotecarios por los que se puede reclamar una media de 3.000. Aunque no hayáis firmado aún, es muy posible que aún os los cobren y antes de hacerlo se puede mirar si lo harán. por otras cláusulas como el suelo o irph también se puede reclamar.
Quien tenga dudas: http://www.reclamapormi.com
Os yudaremos en lo que necesitéis.
Comenta Cecilia de Castellón
Domingo, 10 Junio 2018 | 08:37:52 AMComenta Edu de Castellón
Jueves, 07 Junio 2018 | 07:57:16 PMComenta Vanesa de Barbastro-Huesca
Jueves, 07 Junio 2018 | 06:14:55 PMComenta Salva de Algeciras
Domingo, 03 Junio 2018 | 09:21:25 PMResponde Angel de Valencia
Jueves, 07 Junio 2018 | 06:08:07 PM