Somos conscientes de que muchos afectados por IRPH estáis esperando a la resolución del TJUE.
Simplemente aclarar que aunque es difícil saberlo, ya no queda mucho. Se espera que sea en menos de 3 meses, pero esto siempre es incierto. Somos muy cautos al respecto. Nuestra previsión es que para antes de febrero podría haber un fallo del TJUE.
En reclamapormi.com (especialistas en derecho bancario donde siempre hemos defendido la estafa que supone el IRPH: https://www.reclamapormi.com/reclama-por-mi/hipoteca/irph-que-es-y-como-reclamar-irph-abogado.html) tenemos a miles de clientes a la espera del fallo para iniciar el trámite o no. La mayoría de los afectados pasan por situaciones complicadas y hay bancos que empiezan a mover ficha y debéis tener cuidado si os ofrecen un acuerdo. Como bien se puede ver en esta noticia: https://www.elconfidencial.com/mercados/2018-12-04/banca-goldman-irph-golpe-caixabank_1685606/ la banca se prepara y los analistas también. Creemos que, de hecho, puede haber escenarios peores de lo que se menciona en el artículo para la banca ya que las cantidades a recuperar, dependiendo de lo que diga el TJUE pueden ser superiores al máximo de 44.000 millones, ya que la nulidad de la cláusula podría suponer que los afectados solo tengan que devolver el importe prestado, sin intereses y en muchos casos de afectados durante estos años, podría suponer la devolución de más de 100.000€ de intereses.
Ya hemos dado cifras al respecto, pero volvemos a darlas para que seáis conscientes de todo lo que se puede recuperar:
Por una hipoteca de 180.000€, firmada en el año 2000 a 30 años, afectada por IRPH Entidades con un fijo de 0,5%, se podría recuperar si se declara nulo el IRPH, 134.000€ y si se sustituye por Euribor 34.000€.
Desde Reclama Por Mí, nuestro consejo es sin duda esperar a ver qué sucede para tomar una decisión.
Para los que estéis pensando en reclamar, sabed que la consulta en http://www.reclamapormi.com es totalmente gratuita, que estudiamos el caso sin que tengas que adelantar dinero. Hacemos una reclamación extrajudicial sin coste. Lo preparamos todo para que si sale favorable reclamar por todos de forma particular (no de forma colectiva), atendiendo a cada caso. Si queréis saber más, simplemente rellenar el formulario:https://www.reclamapormi.com/reclamacion/
Aunque muchos lo saben ya porque es un tema que se ha tratado mucha veces en medios, prácticamente cualquier persona que haya firmado una hipoteca en los últimos 30 años puede reclamar por los gastos Hipotecarios. No debéis confundir la última sentencia del Supremo sobre el AJD como si no fuera posible reclamar los gastos de hipoteca, ya que esa sentencia solo habla de uno en concreto y hemos recibido muchos afectados que estaban confusos.
El resumen es, se puede reclamar.
Tengo hipoteca con el IRPH Entidades y precisamente tengo cita con el banco sabadell el próximo jueves, según ellos, para mejorar las condiciones de mi hipoteca. Es extraño, nunca me llamaron para nada y ahora dicen que quieren mejorar mis condiciones. Voy a escucharlos primero por supuesto, creo que por unos meses voy a ser yo por primera vez el que va a tener la sartén por el mango. Increible pero cierto.
Respuesta nº 1
Comenta Júlia de Tarragona
Domingo, 09 Dic. 2018 | 01:17:34 PM
Com. nº: 110
-0
+0
Necesito información sobre hipoteca que te den el 100% de lo que cuesta la casa, porque no tengo dinero ahorrado, quiero saber que bancos ofrecen estan posibilidad y si es dificil de conseguir. Tengo un sueldo fija de funcionaria, pero no dispongo de capital ahorrado para poder hacer frente los 80.000 euros que tendría que dar de mis ahorros para poder afrontar una hipoteca de 400.000 euros. También querría saber si me conviene más hipoteca fija o variable. Yo se que la hipoteca variable es mejor porque empieza más barata, pero estamos hablando de 400.000 euros, y tanto dinero multiplica el riesgo de que una fuerte subida del Euribor, me deje pagando una cuota que no me permita ni gastar dinero en comida. Saludos y gracias por vuestra ayuda.
Hola buenas, tengo una hipoteca en la que me dice que mi indice es el tipo medio de contratos hipotecarios a más de 3 años IRPH Cajas, pero mi compañera de trabajo me ha dicho que ese índice no existe y que si lo tengo es ilegal y que tengo que reclamar. Estoy pagando una barbaridad por mi hipoteca y ya no puedo más. Por favor, que se puede hacer, en el banco hay unas colas inmensas y dicen que no me pueden bajar la cuota porque ya me ha bajado mucho durante estos años. Me ha bajado es verdad, pero aún sigo pagando 700 euros y estoy con trabajos esporadicos, ahora estoy de seguridad con una compañera en un edificio de oficinas y encima haciendo otros trabajos de limpieza en casas y todo para poder pagar la cuota, los gastos y la comida, pero esto es un sin vivir. Por favor, que puedo hacer, no puedo pagar tanto y no quiero perder mi casa.
Escucha Maria, yo también estoy afectada por el IrpH, NO SOLO YO, toda mi familia. Nos venimos de Marruecos en el 2006 y con el poco dinero que teniamos pagamos la entrada de un piso y nos pusieron una hipoteca irph y estamos pagando 800€ al mes. Te lo cuento para que no firmes nada con el banco, no intentes bajar tu cuota ahora porque dentro de nada el irph no va ser legal y nos pueden devolver el dinero que nos ha cobrado de más. Es mucho y mi familia y yo lo necesitamos como agua de mayo. Yo encontre un lugar donde se habla de casos como el nuestro. La dirección que te copio es https://www.irph.es y mucha gente como nosotros cuenta sus angustias, yo nunca cuento nada allí, pero me reconforta leer lo que otros dicen y te informan de como va todo, también ponen noticias de casos como el nuestro de diario16. Toda mi familia estamos trabajando, mis dos hermanos, mis padres y yo para pagar la hipoteca y salir adelante. Por favor, no te rindas. Un beso fuerte
Respuesta nº 1
Comenta Alfredo de Barcelona
Viernes, 23 Nov. 2018 | 10:14:56 PM
Com. nº: 108
-0
+0
Empece mi hipoteca con Euribor +1,25% en 2005, luego hice una subrogación en Kutxabank con IRPH Cajas más 0,50% y no se porque pero se me quedo en hipoteca fija en el 2013, desde entonces hasta ahora SIEMPRE PAGO LA MISMA CANTIDAD!!!!! ¿alguien puede ayudarme y explicarme si están abusando con mi hipoteca? Estoy harto de pagar todos meses casi 800 euros de mi hipoteca y yo y mi mujer con sueldos de mileurista, no nos llega, cada vez tenemos más gastos, sube la luz, el agua, el telefono y a nosotros NO NOS BAJA LA HIPOTECA.
Hola, buenas, por favor, ¿me podeis informar sobre cuando se pronunciará la justicia de europa por los gastos de la hipoteca? Ya no me queda claro si podemos reclamarlos o que... lo único que se es que tengo una factura de 3681 euros que pague en su día y quiero saber si tengo posibilidades de que me los devuelvan, por favor, que alguien me ayude.
Llevo más de 13 años pagando una hipoteca de 100.000 euros y hoy he visto que todavía me quedan 68.000 euros por pagar. Es increible, yo creía que por lo menos ya había pagado la mitad pero nada. ¿Podeis explicarme que cláusulas abusivas puedo tener? Creo que no es cláusula suelo, y tampoco IRPH, porque la hipoteca si que me ha ído bajando un poco todos los años, pero tengo que tener algo que hace que a pesar de estar todos los meses pagando durante 13 años, casi me quedan tres cuartas partes por pagar de hipoteca. Por favor, necesito ayuda, porque este piso ya se me esta quedando pequeño y quería verme otro, pero todavía con esta deuda en la hipoteca me parece que todos mis sueños se van a ir al traste.
Te deben haber colado algo en la hipoteca, mira detenidamente la escritura, yo tenía IRPH Cajas, y me lo dejaron congelado, tal vez, tu tengas el IRPH o cláusula suelo o vete a saber, tienes algo que te hace pagar muchos intereses y amortizar poco capital. Te aconsejo que revises la escritura, si tienes clausula suelo puedes reclamarlos, di que te lo aclaren en tu banco y si tienes IRPH estate quieta y no aceptes nada del banco porque Europa se va a cargar al IRPH.
Respuesta nº 1
Comenta Ana María de Valencia
Miércoles, 14 Nov. 2018 | 09:32:42 PM
Com. nº: 105
-0
+0
Hola, tengo una hipoteca desde el 2007 con IRPH +0,50% lo que me ha impedido que me hipoteca se bajará un montón. He calculado que he pagado 26.400 euros más, porque si con dos puntos más de interés pago unos 200 euros más multiplicado por 11 años y por 12 meses, me sale la friolera de 26.400 euros pagados de más. ¿De verdad que puedo hacerme la ilusión de que me devolverán todo ese dinero?
Si, de hecho ya han sentencias así, no muchas pero las hay, pero en cuanto el TJUE diga que adelente dandonos la razón del ultraje sufrido durante decadas, no va haber ni un solo juzgado sin demandas de hipotecas con IRPH. Mis papeles ya están en buenas manos, te recomiendo que vayas poniéndote a la cola. Somos muchos.
Respuesta nº 1
Comenta Angel R. de Écija de Sevilla
Domingo, 11 Nov. 2018 | 06:38:22 PM
Com. nº: 104
-0
+0
Me siento avergonzado de lo que pasa con las hipotecas. Salta la noticia de que no tenemos obligación de pagar el impuesto de las hipotecas por el Tribunal Supremo y 24 horas después echan marcha atrás y ahora si que nos toca pagar el impuesto. ¿Nos va a salvar Europa de nuevo? Es increible y espeluznante ver lo que nos han hecho durante todos estos años con las hipotecas y lo que nos siguen haciendo.
La Sala Tercera del Alto Tribunal acordó ayer 6 de noviembre de 2018 por una muy ajustada mayoría que el AJD lo paguen los clientes y no los bancos, tras más de 14 horas de reunión.
¿Entonces puedo reclamar algo tras la decisión del supremo?
Sí
La decisión del Tribunal Supremo solo afecta al AJD que es uno de los gastos que se podían reclamar hasta ahora. Hay 5 gastos más de hipoteca que se pueden reclamar tras la sentencia:
-Gastos de Notaría
-Gasto de Registro de la propiedad
-Gastos de gestoría
-Gasto de Tasación de la vivienda
-Gasto de Comisión de Apertura
¿Hay alguna esperanza de que en el futuro se pueda reclamar?
La respuesta es sí de nuevo. Se elevará el caso al TJUE (Tribunal Superior de Justicia Europeo) para que lo estudie y es posible, como ha sucedido en otras ocasiones, que le quite la razón al Tribunal Supremo español y se la de a los clientes. No obstante, hasta que se sepa algo, puede pasar tiempo (quizá más de 2 años) y no hay garantías de que vaya a salir a favor. En el futuro con la posible sentencia puede dejar la puerta abierta a reclamarlo. De momento, sin el apoyo del Supremo, no es posible y tendremos que reclamar por todos los demás gastos.
Como ya os hemos comentado, en Reclama por Mi podéis consultar gratuitamente a un abogado y os asesoraremos cómo proceder.
Sentimos las malas noticias, pero aún se puede recuperar todos los demás gastos y esperamos que quien haya firmado una hipoteca en los últimos 30 años se ponga en contacto para reclamar.
Dos días reunios los jueces del Tribunal Supremo para lo que todos ya adivinabamos, nada que otra vez a esperar que la justicia europea nos saque las castañas del fuego. Asi es, yo ya tengo todo preparado para perdir por mi dinero. Lo tengo clarísimo, que al final nos darán la razón.
Comenta Javier - Reclama Por Mí de Bizkaia
Martes, 11 Dic. 2018 | 09:48:10 AMSomos conscientes de que muchos afectados por IRPH estáis esperando a la resolución del TJUE.
Simplemente aclarar que aunque es difícil saberlo, ya no queda mucho. Se espera que sea en menos de 3 meses, pero esto siempre es incierto. Somos muy cautos al respecto. Nuestra previsión es que para antes de febrero podría haber un fallo del TJUE.
En reclamapormi.com (especialistas en derecho bancario donde siempre hemos defendido la estafa que supone el IRPH: https://www.reclamapormi.com/reclama-por-mi/hipoteca/irph-que-es-y-como-reclamar-irph-abogado.html) tenemos a miles de clientes a la espera del fallo para iniciar el trámite o no. La mayoría de los afectados pasan por situaciones complicadas y hay bancos que empiezan a mover ficha y debéis tener cuidado si os ofrecen un acuerdo. Como bien se puede ver en esta noticia: https://www.elconfidencial.com/mercados/2018-12-04/banca-goldman-irph-golpe-caixabank_1685606/ la banca se prepara y los analistas también. Creemos que, de hecho, puede haber escenarios peores de lo que se menciona en el artículo para la banca ya que las cantidades a recuperar, dependiendo de lo que diga el TJUE pueden ser superiores al máximo de 44.000 millones, ya que la nulidad de la cláusula podría suponer que los afectados solo tengan que devolver el importe prestado, sin intereses y en muchos casos de afectados durante estos años, podría suponer la devolución de más de 100.000€ de intereses.
Ya hemos dado cifras al respecto, pero volvemos a darlas para que seáis conscientes de todo lo que se puede recuperar:
Por una hipoteca de 180.000€, firmada en el año 2000 a 30 años, afectada por IRPH Entidades con un fijo de 0,5%, se podría recuperar si se declara nulo el IRPH, 134.000€ y si se sustituye por Euribor 34.000€.
Desde Reclama Por Mí, nuestro consejo es sin duda esperar a ver qué sucede para tomar una decisión.
Para los que estéis pensando en reclamar, sabed que la consulta en http://www.reclamapormi.com es totalmente gratuita, que estudiamos el caso sin que tengas que adelantar dinero. Hacemos una reclamación extrajudicial sin coste. Lo preparamos todo para que si sale favorable reclamar por todos de forma particular (no de forma colectiva), atendiendo a cada caso. Si queréis saber más, simplemente rellenar el formulario:https://www.reclamapormi.com/reclamacion/
Aunque muchos lo saben ya porque es un tema que se ha tratado mucha veces en medios, prácticamente cualquier persona que haya firmado una hipoteca en los últimos 30 años puede reclamar por los gastos Hipotecarios. No debéis confundir la última sentencia del Supremo sobre el AJD como si no fuera posible reclamar los gastos de hipoteca, ya que esa sentencia solo habla de uno en concreto y hemos recibido muchos afectados que estaban confusos. El resumen es, se puede reclamar.
Esperamos ser de ayuda, Reclama Por Mí
Responde Sergio de Lleida
Sábado, 15 Dic. 2018 | 02:48:24 AMComenta Júlia de Tarragona
Domingo, 09 Dic. 2018 | 01:17:34 PMComenta Maria de Girona
Viernes, 30 Nov. 2018 | 11:01:30 PMResponde Nisrin de Zaragoza
Sábado, 01 Dic. 2018 | 08:26:46 AMComenta Alfredo de Barcelona
Viernes, 23 Nov. 2018 | 10:14:56 PMComenta Miguel Angel de Gerona
Martes, 20 Nov. 2018 | 07:24:05 PMComenta Angela de Barcelona
Sábado, 17 Nov. 2018 | 09:39:37 PMResponde Isa de Cadiz
Martes, 20 Nov. 2018 | 07:27:44 PMComenta Ana María de Valencia
Miércoles, 14 Nov. 2018 | 09:32:42 PMResponde Juan V.R. de MADRID
Viernes, 16 Nov. 2018 | 02:32:12 PMComenta Angel R. de Écija de Sevilla
Domingo, 11 Nov. 2018 | 06:38:22 PMComenta Javier - Reclama Por Mí de Bizkaia
Miércoles, 07 Nov. 2018 | 09:04:04 AMTras la decisión de ayer del Tribunal Supremo sobre el AJD que debe ser abonado por el cliente y no el banco, desde Reclama Por Mí hemos resumido la situación actual y hecho un resumen de lo que sí que se puede reclamar: https://www.reclamapormi.com/reclama-por-mi/hipoteca/gastos-de-formalizacion-hipoteca/reclamar-ajd.html
Os lo resumimos:
La Sala Tercera del Alto Tribunal acordó ayer 6 de noviembre de 2018 por una muy ajustada mayoría que el AJD lo paguen los clientes y no los bancos, tras más de 14 horas de reunión.
¿Entonces puedo reclamar algo tras la decisión del supremo?
Sí
La decisión del Tribunal Supremo solo afecta al AJD que es uno de los gastos que se podían reclamar hasta ahora. Hay 5 gastos más de hipoteca que se pueden reclamar tras la sentencia:
-Gastos de Notaría
-Gasto de Registro de la propiedad
-Gastos de gestoría
-Gasto de Tasación de la vivienda
-Gasto de Comisión de Apertura
¿Hay alguna esperanza de que en el futuro se pueda reclamar?
La respuesta es sí de nuevo. Se elevará el caso al TJUE (Tribunal Superior de Justicia Europeo) para que lo estudie y es posible, como ha sucedido en otras ocasiones, que le quite la razón al Tribunal Supremo español y se la de a los clientes. No obstante, hasta que se sepa algo, puede pasar tiempo (quizá más de 2 años) y no hay garantías de que vaya a salir a favor. En el futuro con la posible sentencia puede dejar la puerta abierta a reclamarlo. De momento, sin el apoyo del Supremo, no es posible y tendremos que reclamar por todos los demás gastos.
Como ya os hemos comentado, en Reclama por Mi podéis consultar gratuitamente a un abogado y os asesoraremos cómo proceder.
Sentimos las malas noticias, pero aún se puede recuperar todos los demás gastos y esperamos que quien haya firmado una hipoteca en los últimos 30 años se ponga en contacto para reclamar.
Atentamente, Reclama Por Mi.
Comenta Isabel Ferrer de Valladolid
Martes, 06 Nov. 2018 | 09:40:57 PM