EEME Business School anuncia su 8º Congreso de Marketing eemeeting
Alicante, 24 de enero de 2019
El próximo 22 de febrero tendrá lugar en Alicante el 8º Congreso de Marketing eemeeting que organiza y coordina la Escuela Europea de Marketing y Empresa contando como en anteriores ediciones con el respaldo de entidades y empresas del ámbito digital y con la asistencia de diversos profesionales y emprendedores.
La escuela de negocios con sedes en Alicante, Madrid, Valencia y Valladolid que forma a profesionales del marketing y la gestión de empresa EEME Business School, presenta, un año más, el congreso que lleva organizando desde 2013 y que reúne a destacados especialistas, que ofrecerán diferentes ponencias a los asistentes durante una jornada que este año será además retransmitida en directo a través de Internet (streaming) para todos los interesados.
Emilio Santos, Sales Manager en TripAdvisor España y Portugal, nos hablará sobre el poder de la tecnologÃa y las nuevas plataformas web que están cambiando la forma de viajar de los usuarios. Paula Ripoll, Marketing & Communications Director en Energy Sistem, nos contará algunas de las estrategias de éxito de la compañÃa poniendo el foco en el factor humano o equipo de trabajo. Disfrutaremos igualmente con Lourdes MartÃnez y Beatriz S. GarcÃa, respectivamente, Directora de arte y Directora estratégica en La Tienda de Valentina, tienda online de ropa que ha alcanzado un tremendo éxito en los últimos dos años a través de la captación y el posicionamiento en redes sociales.
Por otra parte, Elena Ger, Directora de Marketing y Comunicación en Altamira Asset Management y titulada de la escuela de negocios EEME, nos hablará de cómo Altamira ha conseguido acercar más aún sus servicios a los clientes a través de los nuevos canales digitales. También intervendrá Augusto MartÃn, CRO en Connectif Marketing Automation, que nos contará cómo funciona el marketing automation en los eCommerce y profundizará en la plataforma Connectif, que trabaja en tiempo real y que permite, entre otras cosas, crear y enviar mails, pops ups y notification push. Alejandro Carbonell, Cofounder & CEO en Green Urban Data -una innovadora plataforma de Big Data ambiental para ayudar a las ciudades en su adaptación al cambio climático- nos ofrecerá sus mejores métodos para vender tecnologÃas innovadoras a consumidores generalistas. Contaremos también con la presencia de Pedro Diezma, Founding Partner en Acuilae, que nos convencerá de cómo la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y cambiar nuestras vidas. Adrián Alcaide Gómez, el joven cofundador de RoasHunter, nos explicará cuáles han sido las estrategias más top de 2018 en Facebook Ads que les han funcionado y les han llevado a invertir en más de 25 paÃses.
Por último, y con Majo Castillo, COO y Project Manager en Zeus Smart Visual Data, tendremos la oportunidad de conocer el poder de la analÃtica aumentada gracias a la visión disruptiva de gestión empresarial de Zeus, que les ha llevado a ser muy reconocidos y a situarse como lÃderes en el sector en los últimos dos años.
En esta ocasión, las Nuevas TecnologÃas, la transformación digital y los nuevos procesos de marketing y venta, serán protagonistas de un evento que culminará con una mesa de debate integrada por el panel de ponentes.
El programa detallado del 8º Congreso de Marketing
Eemeeting y la inscripción para disfrutarlo en directo a través de Internet en
formato streaming puede encontrarse en
https://www.eeme.bs/eemeeting/
Para más información y posibles colaboraciones:
Sara Delgado, Departamento de Carreras Profesionales
EEME Business School
E-mail: sara.delgado@eeme.bs
Tlfno.: +34 966 355 337
Avenida Pintor Xavier Soler, 9
03015 Alicante (Spain)
https://www.eeme.bs
El Euribor de julio de 2018: -0,180%
22 de agosto de 2018
El Euribor hipotecario sube una milésima en julio de 2018: -0,180%
El Euribor sigue manteniendo su tendencia ligeramente alcista y esta vez en el mes de julio de 2018, ha recuperado una milésima respecto a junio y se sitúa en los -0,180 puntos. Como vemos, el Euribor se encuentra todavÃa en terreno negativo, ya que aunque va subiendo, sus subidas son tan poco significativas que podemos decir que sigue bastante estancado.
Parece ser que el Euribor está anticipándose a una futura subida de tipos de interés, que los expertos y analistas sitúan como probable para el verano de 2019. A pesar de estas subidas, que como decimos, son prácticamente residuales o poco significativas, las hipotecas en sus revisiones anuales seguirán abaratándose pues hace un año el Euribor todavÃa se encontraba más alto que lo que se encuentra ahora.
Con el nuevo dato del Euribor de julio de 2018: el -0,180% una hipoteca referenciada al Euribor con un diferencial sobre el mismo del 1% y que se revise anualmente con los datos de julio, teniendo en cuenta que le resta un capital pendiente de 120.000 euros y un plazo pendiente de 20 años, pasará de una cuota mensual de 544 euros a otra de 542 euros. Esto supone un ahorro mensual de 2 euros, siendo estos datos aproximados.
El IRPH baja en el mes de julio de 2018
El IRPH continua su tendencia bajista y retrocede 8 milésimas más
El IRPH por tercer mes consecutivo baja, con lo que ya confirma una tendencia bajista, paradójicamente a lo que ocurre con el Euribor, que esta siguiendo una tendencia ligeramente alcista. Sin embargo, ambas tendencias correspondientes a los Ãndices hipotecarios son muy poco significativas. Pero en el caso del IRPH dicha tendencia bajista ayuda a conseguir un nuevo mÃnimo histórico pues ha pasado del 1,862% del mes de junio al 1,854% de julio, retrocediendo por tanto 8 milésimas.
El IRPH es un Ãndice hipotecario que ya no se comercializa por las entidades financieras ya que es muy polémico por su método de cálculo y esta sometido a intensos procesos judiciales que han llegado hasta el Tribunal Superior de Justicia Europea (TSJE), sin embargo, muchos ciudadanos con hipotecas procedentes de años en los que si que se comercializa si que se encuentran ligados a él y sufren el perjuicio de que su hipoteca a igualdad de resto de condiciones con otra, pero referenciada al Euribor, está dos puntos de interés por encima de este, pagando por ello una cantidad mayor en su cuota mensual. Actualmente la diferencia entre el IRPH y el Euribor, es superior a los dos puntos, ya que con los valores de julio de 2018 tenemos que: 1,854 - (-0,180) = 2,034.
Pero mejor centrarse en las noticias positivas y si el valor de julio de 2018 del IRPH es un mÃnimo histórico, significa que el IRPH siempre estuvo más alto que ese valor y por ello con este valor las hipotecas ligadas al IRPH se abarataran en las correspondientes revisiones de las mismas. Con los datos del IRPH de julio, nos encontramos con que una hipoteca referenciada al IRPH más un diferencial del 0%, que tenga un capital pendiente de 120.000 euros, y le reste un plazo de 25 años, la hipoteca pasará de tener una cuota mensual de 504 euros a otra de 500 euros, siendo entonces 4 euros más barata. Esto supone un ahorro anual de 48 euros, siendo todos estos datos aproximados. A pesar de la tendencia alcista y bajista de los Ãndices hipotecarios tenemos que decir, que tanto el IRPH y el Euribor mantienen una tendencia estable, es decir, prácticamente no se mueven. Como vemos en el gráfico del IRPH la parte superior prácticamente no tiene picos, o son muy poco significativos, mostrando más bien una superficie plana, que indica que alterna tendencias ligeramente alcistas con tendencias bajistas igualmente poco significativas.
El Euribor de junio de 2018: -0,181%
17 de julio de 2018
El Euribor hipotecario sube siete milésimas en junio de 2018: -0,181%
El Euribor parece que va descongelándose de su letargo y su tendencia estable mantenida desde octubre de 2017. Con el presente dato de junio, ya son tres meses consecutivos en los sube, marcando por lo tanto una tendencia alcista, pero de escasa importancia, ya que estamos hablando de aumentos que ni siguiera llegan a una centésima, quedándose en escasas milésimas. Concretamente en junio de 2018 aumenta siete milésimas pasando del -0,188 de mayo al -0,181 de junio de 2018. Estas subidas son de tan poca consideración que en las revisiones anuales de las hipotecas vinculadas al Euribor seguirán abaratándose, ya que el Euribor continua estando más bajo ahora que hace un año.
Los expertos y analistas creen que se trata de una anticipación de una prevista subida del Euribor que probablemente se de en el verano de 2019, si el Banco Central Europeo (BCE) se decide finalmente por subir los tipos de interés. Hasta esa fecha no quieren tocar el precio del dinero, situado actualmente en el más bajo de su historia, concretamente el 0%.
Con el nuevo dato del Euribor de junio de 2018: el -0,181% una hipoteca referenciada al Euribor con un diferencial sobre el mismo del 1% y que se revise anualmente con los datos de junio, teniendo en cuenta que le resta un capital pendiente de 120.000 euros y un plazo pendiente de 20 años, pasará de una cuota mensual de 544 euros a otra de 542 euros. Esto supone un ahorro mensual de 2 euros, siendo estos datos aproximados.
Cómo elegir la mejor hipoteca
Firmar una hipoteca no es un asunto trivial y tendremos que recopilar mucha información procedente de diversas vÃas para elegir la mejor opción.
Firmar una hipoteca y acertar con la elección no es una cuestión tan fácil como parece. Hay que tener presente que hipotecarse supone generalmente una relación a largo plazo, seguramente de décadas y por tanto las condiciones que se firmar en un principio, pueden ser muy buenas en el presente pero muy contraproducentes para el futuro, que siempre es incierto. Prueba de ello, es que muchas familias no han podido hacerse cargo en el transcurrir de los años de sus hipotecas, si bien una parte extremadamente importante de esta situación tiene su origen y causa en la crisis financiera que hizo acto de presencia a finales de 2007 y cuya magnitud nadie, salvo algunas mentes extraordinariamente privilegiadas, fue capaz de predecir. En cualquier caso, dado que hipotecarse no es una cuestión baladÃ, sino al contrario, es una circunstancia que va a afectarnos en muchos sentidos de nuestra vida, será preciso tratar de acertar lo máximo posible en nuestras elecciones y para ello deberemos de realizar un trabajo de recopilación de información, de opiniones de expertos y de experiencias diversas que sin duda alguna nos ayudaran a evitar seguramente muchos errores.
Deberemos en primer lugar familiarizarnos con conceptos como interés, EurÃbor, diferencial, hipoteca fija, variable o mixta, TIN, TAE, plazo de amortización, revisión de la hipoteca, productos vinculados, seguros, amortización parcial y total, subrogación, novación, tasación, comisión de desistimiento, comisión de apertura, amortización parcial y total... toda una serie de términos y variables hipotecarias que antes o después conoceremos. Pues bien, vale mucho la pena que los conozcamos antes de firmar, porque ellos nos permitirá ser precavidos y no firmar ninguna condición que nos parezca contraproducente o mejorable.
En primer lugar no debemos contentarnos con la primera oferta que veamos, ni tampoco firmar sin más una hipoteca con nuestro banco de toda la vida... seguramente serÃa un gran error, porque hay vida después de nuestro banco y quizás en la calle después de la nuestra, hay una entidad que nos ofrece unas condiciones mucho más atractivas que las de nuestro banco. ¿Por qué no informarnos bien, si una hipoteca supone tener que pagar un montón de dinero que no tenemos? Si nos pasamos todo un dÃa para decidirnos por una determinada prenda de ropa, acudimos a decenas de tiendas para encontrar la prenda más bonita, más económica, más buena y más barata con el fin de ahorrarnos unos pocos euros, ¿por qué no hacer lo mismo o mucho más por una hipoteca que puede suponer ahorrarnos miles de euros?
Tenemos que elegir entre hipoteca fija, mixta o variable. La hiptoeca fija nos ofrece la tranquilidad de que siempre pagaremos lo mismo independientemente de la evolución del Euribor, si el Euribor sube vertiginosamente, a nosotros no nos afectará, siempre pagaremos lo mismo. Evidentemente, en el momento de firmar y quizás durante unos cuantos años, puede que muchos, estaremos pagando más por una hipoteca fija que por una variable, pero hay muchos que dicen que la tranquilidad no vale dinero. De todas maneras, será decisión nuestra porque puede que finalmente con una hipoteca a interés variable ahorremos mucho dinero que con una hipoteca fija, pero claro siempre tendremos que estar pendientes de la evolución del Euribor. Si sabemos de antemano que en el futuro seremos capaces de realizar amortizaciones anticipadas y de esta manera acabar más pronto con nuestra hipoteca, la opción de hipoteca variable, podrÃa ser una buena opción, ya que reducirÃamos el tiempo de la misma y con ello la posibilidad de tener que afrontar un Euribor alcista en los años en los que ya no estemos hipotecados gracias a las amortizaciones parciales que vayamos realizando. No nos gustan las hipotecas mixtas, porque empiezan con un tipo fijo en el primer o primeros años de la hipoteca cuando se calcula que el Euribor se encontrará bajo, para posteriormente una vez el Euribor haya subido, convertirse en hipoteca variable, con un Euribor más alto.
En las hipotecas variables, es importante saber que el hecho de que el diferencial sobre el Euribor sea bajo en una hipoteca con respecto a otra, no implica necesariamente que la hipoteca con el diferencial bajo, sea más económica que la hipoteca con el diferencial más alto. Es importante fijarnos en otras muchas condiciones de la hipoteca, como los productos vinculados, las comisiones, etc. Por ello, es muy importante fijarse especialmente en el TAE, ya que en este valor se recogen todas estas variables. El problema suele venir de los productos vinculados. Hay entidades que te ofrecen un diferencial bajo, a cambio de que contrates con ellos una serie de productos, como el seguro de hogar, el seguro de vida, gastar una cantidad de dinero determinada de la tarjeta de crédito, domiciliar la nómina o pensión con el mismo banco... y si no cumplimos estas condiciones, pues el diferencial de nuestra hipoteca aumenta, y puede en este caso superar el de la hipoteca que un principio contaba con un diferencial más alto, con la diferencia que en esta última no nos imponen tantas condiciones como por ejemplo no contratar con ellos los seguros o no gastar dinero con la tarjeta de crédito y ahorrarnos con ello un dinero mensual que finalmente consiga hacernos más atractiva la hipoteca con el diferencial más alto con respecto a aquella que tiene un diferencial más bajo, pero que realizando bien los cálculos, finalmente resulta ser más desventajosa.
Las comisiones también son muy importante tenerlas en cuenta, porque puede que una hipoteca tenga comisión de apertura y otra no, o que una hipoteca nos cobre por amortización y otra no... Puede que lleguemos a pensar que una comisión de apertura no nos afecte mucho, porque al fin y al cabo se restará finalmente del capital que nos concedan y que por tanto será como si no "nos enteráramos", pero es un capital que pierdes y del que no dispondrás.
Acudir a diversas entidades financieras a informarnos es sin duda positivo, puedes hablar con el empleado de banca y realizarle todas las preguntas que se te ocurran y seguramente te las resolverán y con sus respuestas aprenderás muchas cosas, pero no te debes olvidar que nos encontramos en la era de las nuevas tecnologÃas, de internet, de los chats, de las redes sociales, de los correos electrónicos y por supuesto de las hipotecas online. Estas hipotecas suelen ofrecer condiciones mucho más interesantes y atractivas que las hipotecas en las que realizas todo el proceso en la oficina del banco. Muchas de estas hipotecas online están respaldadas por los mejores bancos y por lo tanto, dado que disfrutan en muchas ocasiones de muchas más ventajas que las no online, debemos de tenerlas muy en cuenta. Además en internet encontraremos mucha información que nos ayudará a aprender y asà a elegir la mejor opción. Información que en muchos casos, será personalizada pues podremos acudir a chats y foros de expertos en el mundo hipotecario que nos pueden dar sugerencias importantes a tener en cuenta.
También deberemos contar con las opiniones, sugerencias y experiencias de familiares y amigos, porque seguramente que podrán advertirnos de errores que son fáciles de cometer y que con su información podremos evitar.
¿Cual es la cuota mensual antes de la revisión?
Si amortizo parcialmente mi hipoteca, ¿Que me Interesa más? ¿Rebajar la cuota o Adelantar el vencimiento del Préstamo?
La siguiente calculadora se puede utilizar tanto en las amortizaciones parciales de hipotecas como hacer simulaciones de préstamos personales al elegir entre pagar menos cuota o reducir el plazo de amortización. Es decir, si tiene pensado cancelar parcialmente la hipoteca o el préstamo, saber que le interesa más, tener una letra mensual más baja o finalizar antes el pago total de la deuda.
El IRPH baja en el mes de mayo de 2018
El IRPH baja en mayo de 2018 hasta los 1,892 puntos
El IRPH ya no es un Ãndice ofertado en las hipotecas por parte de las entidades financieras a causa de que se convirtió en un Ãndice muy polémico y sumido en procesos judiciales que llegan hasta Europa. La razón del rechazo que produce entre los ciudadanos hipotecados, y el laberinto judicial en el que se encuentra es fruto de su discutido método de cálculo que lo lleva a situarse siempre por encima del Euribor y además con una diferencia con respecto a este último Ãndice que se agudizó y que se mantuvo durante los perores años de la crisis por encima de los 2 puntos. De hecho actualmente todavÃa se encuentra por encima de los dos puntos con respecto al Euribor. De esta manera los ciudadanos con una hipoteca ligada al IRPH, se encuentran que a igualdad en el resto de condiciones en otra hipoteca pero ligada al Euribor, llevan pagando y pagan dos puntos más de interés en la cuota. Actualmente, con los datos de mayo, tanto del IRPH como del Euribor, la diferencia entre ambos dicho mes, es de 2,08 puntos.
En mayo de 2018, el IRPH baja 13 milésimas pasando de señalar el valor de 1,905% en abril de 2018, a valer 1,892% en mayo de 2018. Las bajadas de valor, siempre son buena noticia, aunque sea por pocas décimas, ya que de hecho, permite que el valor IRPH de mayo de sitúe por debajo del valor del IRPH de hace 3, 6 o 12 meses, consiguiendo de esta manera, que la cuota de la hipoteca se abarate a partir del valor de mayo, independientemente si la hipoteca se revisa trimestral, semestral o anualmente.
Con los datos del IRPH de mayo, nos encontramos con que una hipoteca referenciada al IRPH más un diferencial del 0%, que tenga un capital pendiente de 120.000 euros, y le reste un plazo de 25 años, la hipoteca pasará de tener una cuota mensual de 505,50 euros a otra de 502,30 euros, siendo entonces 3,20 euros más barata. Esto supone un ahorro anual de 38,40 euros, siendo todos estos datos aproximados. Tenemos que decir, que tanto el IRPH y el Euribor mantienen una tendencia estable, es decir, prácticamente no se mueven. Como vemos en el gráfico del IRPH la parte superior prácticamente no tiene picos, o son muy poco significativos, mostrando más bien una superficie plana, que indica que alterna ligeras subidas con bajadas igualmente poco significativas.
Comenta Diego de Sevilla-Sevilla
Miércoles, 27 Octubre 2021 | 09:59:47 AMComenta Belén de Madrid
Miércoles, 21 Octubre 2020 | 11:50:53 AMComenta Mya4 de Massalfassar-valencia
Miércoles, 21 Octubre 2020 | 11:43:03 AMResponde brok de Madrid
Sábado, 24 Octubre 2020 | 05:01:43 PMComenta Ana Almudena de Sevilla
Martes, 03 Sept. 2019 | 09:55:23 AMComenta Dolors de Girona
Martes, 09 Julio 2019 | 06:25:36 PM